Nueve trucos para no desperdiciar el agua
Según el cambio climático va ocasionando más y más sequías extremas, todos —independientemente de si somos californianos o no— debemos reevaluar seriamente nuestros hábitos de consumo. Aun el que se crea el más frugal debería prestarles atención a estos consejos.
1. Si hay una máquina lavaplatos, dejar la esponja en paz.
Fregar los trastes a mano puede que parezca una gran virtud. Pero la realidad es que es un despilfarro de agua: el lavado a mano promedio usa unos 27 galones; una máquina con el sello ENERGY STAR gasta solo unos 3 galones. Y con raspar el plato y echar los restos a la basura basta; no hay que enjuagar plato por plato antes de meterlos a la lavaplatos.
2. Que sean los profesionales los que laven el auto.
El instinto de encargarte de tú mismo de estos asuntos te honra. Pero, por favor, derrocha. Ir al lavadero ahorra unos 100 galones de agua.
3. Ducharse con un cubo.
Puede que parezca excéntrico, pero podrías atrapar un galón o más de agua en lo que te duchas y esa agua puede usarse para otras cosas, como para regar las matas.
4. Revisar los inodoros.
A veces hay filtraciones y goteras entre el tanque y la taza que pasan desapercibidas y que pueden desperdiciar hasta 100 galones de agua al día. Pon una tableta de tinte o añade colorante de comida al tanque una vez al año para ver si el agua de la taza también cambia de color. Si cambia de color el agua de la taza, hay que reemplazar el “sapo” o la válvula de goma que abre y cierra para pasar agua del tanque a la taza, o quizás haya que echarle un vistazo al mecanismo que llena de agua el tanque. (La compañía de agua puede que ofrezca tabletas colorantes gratis.)
5. Estar pendiente de fugas, goteras y filtraciones.
Una apertura de 1/16 de pulgada en un grifo podría derramar hasta 100 galones de agua al día. Mejor hacer rondas mensuales para inspeccionar detenidamente todos los grifos, duchas, mangueras e irrigadores. La mayor parte de las goteras de un grifo se resuelven con cambiar una arandela. Para más consejos sobre cómo arreglar goteras, ver la página de reparaciones de la EPA, WaterSense.

6. Invertir en nuevos enseres y monturas de alta eficiencia.
Las compañías de agua puede que incluso ofrezcan reembolsos y demás incentivos para quienes compran duchas, plumas o grifos, lavadoras e inodoros que ahorren agua. Y aun si no ofrecen nada, te ahorrarás un montón de dinero a la larga. Busca el sello WaterSense de la EPA o la certificación ENERGY STAR.
7. Cubrir la piscina.
No solamente en los meses fríos. La piscina promedio en Los Ángeles puede perder hasta unos 20,000 galones de agua al año por evaporación. Si se trata de una piscina grande, considerar instalar una cubierta mecánica que abra y cierre con un botón.
8. Sembrar un jardín de matas autóctonas.
Un tercio del agua consumida en áreas residenciales es agua utilizada para regar los patios. Sin embargo, las flores, céspedes y arbustos autóctonos siempre se han adaptado a la precipitación normal en su hábitat natural, lo cual significa que no hay que regarlos, además de estar mejor equipados para lidiar con depredadores naturales. Y otra ventaja es que las plantas autóctonas promueven tierra fértil y saludable y ayudan a la población de insectos, que a su vez atraen pájaros y contribuyen a la biodiversidad. Para encontrar plantas indígenas a una zona, echar un vistazo a la Base de Datos de Plantas Autóctonas del Lady Bird Johnson Wildflower Center.
9. Ornamentar la manguera del patio.
Para no malgastar el agua cuando sí haya que usar la manguera, añadirle una boca de cierre automático. Te podrías ahorrar hasta cinco galones de agua por minuto.
Related Stories

The president wants the EPA to fix his toilet, and an Interior official finds himself in deep doo-doo.

Manicured turf grass lawns cover up to 50 million acres of land in America. But a new, no-mow movement is challenging this conformity—and helping the environment.

The Big Apple’s combined sewer system is 150 years old—and in desperate need of improvement.