Las prohibiciones de bolsas de plástico: ¿Son realmente una bendición ambiental?

La científica de NRDC, Jennifer Sass, dice que sí y desmiente la afirmación de los escépticos de que, al tratar de disminuir el uso de las bolsas de plástico, solo estamos creando más problemas.

Natan Dvir / Bloomberg a través de Getty Images

P: Los informes recientes afirman que las prohibiciones de las bolsas de plástico tienen consecuencias ambientales involuntarias, lo que provoca un aumento en el uso de papel y bolsas de mano, y podría resultar en una mayor contaminación. ¿Cuál es la verdadera historia?

R: En un esfuerzo por contener la marea creciente de la contaminación en el océano, las prohibiciones de las bolsas de plástico se están extendiendo por todo el país, pero no todos están de acuerdo. Tal vez escuchaste los informes de noticias (como el reciente episodio de NPR Planet Money) que alaban esas frágiles bolsas de supermercado de un solo uso y desacreditan los beneficios de las reutilizables. Echemos un vistazo más de cerca a algunas de las afirmaciones que circulan y analicemos parte de la información errónea detrás de ellas.

TomEats/Flickr

Mito 1: las bolsas de papel son más perjudiciales para el medio ambiente que las bolsas de plástico.
 

REALIDAD: Hablemos claro: los ambientalistas no ven el cambio a bolsas de papel como la solución para eliminar nuestro hábito al plástico. Por lo que cualquier prohibición de las bolsas de plástico lo que intenta es evitar un aumento en el uso de las bolsas de papel al implementar también una tarifa por las bolsas de papel, y así empujar a los compradores para que traigan bolsas de su casa. Después de todo, cultivar árboles para crear papel consume mucha agua y fertilizantes. Pero cuando hacemos bolsas de papel reciclado, su impacto disminuye, ya que el contenido reciclado utiliza muchos menos recursos (árboles, energía, agua y productos químicos) que el contenido de fibra virgen. ¿Otra ventaja? Las bolsas de papel son fácilmente reciclables o compostables. Eso no es así con las bolsas plásticas de un solo uso, que “se convierten en la contaminación que vemos en nuestras calles, en nuestras vías fluviales y, eventualmente, en nuestros océanos”, dice la científica Jennifer Sass del NRDC. Finalmente, el papel se descompone, mientras que los 13 millones de toneladas de plástico que llegan a nuestros océanos cada año no lo hacen.

Programa de la Bahía de Chesapeake / Flickr

Mito 2: las bolsas reutilizables son peores para el medio ambiente que las bolsas de plástico.
 

REALIDAD: Sin duda, algo duradero requerirá más recursos para producir que algo diseñado para sobrevivir solo unos minutos. Pero numerosos estudios que analizan el impacto de las bolsas reutilizables en el clima dan por hecho que las personas hacen un uso muy limitado de estas bolsas. (Sus autores también tienden a centrarse en las emisiones de carbono, que es solo uno de los aspectos del amplio impacto ambiental de cualquier producto). Este estudio de 2018 acerca del ciclo de vida de las bolsas realizado por el gobierno danés concluyó que una bolsa de algodón debe ser reutilizada 52 veces para llevar su huella de carbono por debajo de una bolsa de plástico de un solo uso. Teniendo en cuenta la variedad de usos que les damos a nuestras bolsas, pues para mucho de nosotros, son un compañero constante a lo largo de nuestra rutina diaria; este límite se supera fácilmente en unos pocos meses. Al evitar las bolsas de un solo uso también ayudamos a mantener las bolsas de plástico fuera del flujo de desechos, un objetivo urgente del cual todos debemos asumir responsabilidad.

Por supuesto, para sacar el máximo provecho de tu bolsa reutilizable, el tipo de bolsa que utilices hace la diferencia. Comienza con una que sea duradera. “Mientras más las uses, más conveniente será para ti”, dice Sass. Entonces considera su porcentaje de reciclado. “Podría ser una bolsa de papel, plástico o tela. Mientras más reciclado es el contenido la convierte en una mejor opción”. (Aún mejor si es una bolsa que también se produce de manera orgánica, y puntos extra si se puede reciclar y/ o compostaral final de su vida útil).

Mito 3: las prohibiciones de las bolsas de plástico causan un aumento tan grande en las ventas de bolsas de basura que son ineficaces.
 

REALIDAD: El episodio de NPR Planet Money hace referencia a un estudio de 2019 que detectó un problema complejo: esas bolsas de plástico de un solo uso se usaban a menudo por segunda vez para los desechos de mascotas o para cubrir los contenedores de basura. Entonces, un equipo de investigadores se preguntó si una prohibición de las bolsas de plástico llevaría a un aumento en las compras de bolsas de basura para mascotas y otros plásticos. Para responder a la pregunta, acamparon en las tiendas de comestibles de California y recopilaron datos sobre los hábitos de los consumidores. Efectivamente, el estudio confirmó que las ventas de bolsas de basura aumentaron luego de la implementación de las prohibiciones de las bolsas de plástico. Pero el uso total de las bolsas plásticas todavía era negativo. De hecho, el estudio encontró que después de aplicar el aumento en las ventas de bolsas de basura, en general aún usábamos un 70 por ciento menos de bolsas plásticas. Esa es una victoria considerable.

A pesar de todo esto, algunas personas continuarán defendiendo las bolsas de plástico porque de solo pensar en empacar un bolso antes de dirigirse a la tienda lo ven como una tarea más. Es por eso que proponemos una cuarta R para el dicho de “reducir, reutilizar, reciclar recuerde”.

Vale la pena.

You Asked, We Answered

Here’s everything you need to know before plastic carryout bags disappear from the Empire State on March 1.

Guide

Here’s everything you need to know about the most ubiquitous (and avoidable) kind of plastic waste: the kind made to be tossed in mere minutes.

Personal Action

California just passed the first statewide bag ban in the nation. Even if you don’t live in the Golden State, you can still help wean your town off plastics.

onEarth Story

A new wave of entrepreneurs aim to wean consumers from single-use plastic.

onEarth Story

Though some online retailers are taking steps to maximize fuel efficiency in their delivery fleets, consumers need to do their part, too.

onEarth Story

For the oceans’ sake, we’d better hope so.

You Asked, We Answered

NRDC’s Eric Goldstein gives the scoop on the latest environmental villain and explains why plastic straws really are a big menace to our oceans.

Alex/Flickr
onEarth Story

Today Britain will start charging customers for plastic bags.

onEarth Story

A grocery-store gaffe sparks an ethics debate over plastic packaging and the merits of convenience foods.

onEarth Story

China doesn’t want our plastic waste anymore. Instead of searching for another buyer, maybe some soul-searching is in order.

Action Figure

Lizzie Carr is shining a light on what is floating through the world’s waterways, and breaking athletic records along the way.

Join Us

When you sign up you'll become a member of NRDC's Activist Network. We will keep you informed with the latest alerts and progress reports.